Sector Aguas Calientes
• Laguna Bertín y Bertín Antillanca: dificultad baja-media. Longitud de 9 km, duración de cinco horas de ida y regreso a laguna Bertín. Bertín-Antillanca son 8,4 km con tiempo de cuatro horas, solo de ida. Sendero peatonal angosto, con abundante vegetación nativa que muchas veces impide el transito normal, también hay zonas con barro. A 3,5 km se cruza el río Frío por un puente colgante. A Bertín-Antillanca el terreno es más agreste y de subida, para llegar al escorial volcánico sin vegetación.
• El Pionero y Laguna Espejo: dificultad media, posee una longitud de 1,8 km, con una duración de una hora y media de ida y regreso hasta el mirador El Pionero. Para seguir hasta la laguna Espejo y volver por el camino de Antillanca son 6,5 km, con dos horas y media de duración. Sendero peatonal angosto, con abundante vegetación nativa. Más de la mitad del sendero es subida y mucha curvas, hay zonas con barro. El mirador contiene una plataforma para observar el paisaje, el valle de río Chanleufu y cumbres nevadas.
• El Recodo: dificultad baja, longitud de 420 m y una duración de quince minutos. Recorre una parte del río Chanleufu, con abundante vegetación nativa. En mitad del sendero hay un mirador hacia el río, hasta el cual pueden acceder personas discapacitadas con sillas de rueda.
• Rápidos del Chanleufu: dificultad baja, longitud de 1250 m y una duración de cuarenta y cinco minutos. Sendero que recorre una parte del río Chanleufu, con abundante vegetación nativa. Tiene dos miradores hacia el río y cuatro vitrinas alusivas al medio ambiente.
• Lago Paraíso: dificultad media, 17 km desde Aguas Calientes y 7 km desde la entrada por el Lago Toro, con un tiempo de dos horas y media de ida. Recorre el bosque de coigüe, con abundante vegetación nativa. El primer tramo es de bajada, se pasa el río Bonito y luego es subida hasta el lago.
Sector El Encanto, camino que entra al parque por Ñilque ruta CH-215
• Lago Paraíso: dificultad media, tiene una longitud de 11,7 km, desde camino Santa Elvira, cruce las Parras, y 3,7 km desde la laguna Palmar y tranca de madera, con un tiempo de una hora y media de ida. Sendero que recorre el bosque de coigüe, con abundante vegetación nativa. El primer tramo es de bajada, se pasa el río Bonito y luego es de subida.
Sector Anticura
• Salto de la Princesa: dificultad baja, longitud de 850 m y duración de treinta minutos. Sendero que recorre una parte del río Gol Gol, con abundante vegetación nativa. Tiene dos miradores con vista hacia el río y el salto de agua de 15 m.
• Repucura: dificultad baja, extensión de 1100 m solo ida y un tiempo de dos horas de duración, ida y regreso. Recorre una parte del río Gol Gol, con abundante vegetación nativa. Tiene un solo mirador con vista hacia el río, el salto de agua mide 7 m.
• Salto del Indio: dificultad baja, tiene una extensión de 1020 m y un tiempo de una hora de duración. Sendero que llega a este hermoso salto del río Gol Gol, con abundante vegetación nativa. Tiene un solo mirador con vista hacia el salto de agua de 25 m.
• Mirador El Puma: dificultad baja-media, extensión de 1120 m y un tiempo de duración de una hora y media de ida y regreso. Sendero que sube el cerro al sur de la oficina de guardaparques, pasando el río Anticura por un puente colgante peatonal, con abundante vegetación nativa. Tiene dos miradores con vista hacia al norte, volcán Puyehue y hacia el norponiente, el valle del río Gol Gol.
• Salto del Pudú: dificultad baja-media, tiene una extensión de 1500 m solo de ida y un tiempo de dos horas de duración, de ida y regreso. Bordea el río Anticura hacia el sureste, con abundante vegetación nativa. Tiene dos miradores con vista hacia el oeste, el valle del río Gol Gol y salto el Pudú.
• Los Derrumbes: dificultad baja, extensión de 2,1 km solo de ida y un tiempo de una hora y media de ida y regreso. Sendero que bordea el río Gol Gol por el costado sur, con abundante vegetación nativa. Tiene dos miradores con vista hacia el río, en el trayecto hay una piedra plana, llamada Mesa del Diablo.
• Pampa Frutilla: dificultad baja-media, extensión de 18 km, solo de ida y un tiempo de seis horas de duración solo ida. Sendero que se interna en el bosque, con abundante vegetación nativa, en el trayecto se puede observar el cambio en la vegetación de bosque siempreverde a bosque de coigüe y bosque caducifolio andino y estepa andina. Este es parte de un antiguo camino militar, posteriormente mantenido como sendero.
• Volcán Puyehue y los baños (ahora cráter y lava del volcán Caulle): dificultad media-alta, tiene una extensión de 25 km, solo de ida y un tiempo de diez horas de duración, solo de ida. Sendero que se interna en el bosque, con abundante vegetación nativa, en el trayecto se puede observar el cambio en la vegetación de bosque siempreverde a bosque de coigüe y bosque caducifolio andino, estepa andina y escorial volcánico. La ruta, a lo largo del tiempo, ha tenido pocas modificaciones.
• Lago Constancia: dificultad media-alta, 8 km solo de ida y un tiempo de tres horas y media de duración, solo ida. Sendero que inicia por la estepa andina y escorial volcánico. Tiene dos miradores en el trayecto.
Sector Antillanca
• Mirador Valle Gaviotas: dificultad media, tiene una extensión de 3,4 km solo de ida y un tiempo de una hora y media de duración de ida. Inicia en el bosque de lenga pasa por la estepa andina y escorial volcánico. Tiene dos miradores en el trayecto. El sendero en parte es en camino al cráter Raihuen y se ha mantenido en el tiempo.
• Las Cuevas: dificultad media, extensión de 6,7 km de ida y regreso desde el estacionamiento del Mirador Gaviotas y un tiempo de dos horas cuarenta minutos de ida y regreso. Sendero que inicia por la estepa andina y escorial volcánico. Tiene miradores en el trayecto. El sendero es por la ladera sur y planicie del volcán Casablanca y se ha mantenido en el tiempo.
• Cerro Colorado (por la cancha de aviación): dificultad media, tiene una extensión de 5 km de ida desde el hotel Antillanca, con un tiempo de tres horas y media de ida y regreso. Inicia por el bosque de lenga y coigüe de Magallanes y escorial volcánico. Tiene miradores en el trayecto, pasa por la cancha aviación sube por el costado este del cerro El Avión.
• Volcán Casablanca: dificultad media-alta, extensión de 7 km de ida desde el hotel Antillanca, con un tiempo de cuatro horas y media de ida y regreso. Inicia por el bosque de lenga, estepa andina y escorial volcánico. Tiene miradores en el trayecto, pasa por el cráter Raihuén y sube por el costado oeste del volcán Casablanca.
• Pampa Frutilla: dificultad media-alta, tiene una extensión de 19 km de ida desde el hotel Antillanca, con un tiempo de seis y media a ocho horas solo de ida. Sendero que inicia por el bosque de lenga y escorial volcánico. Tiene miradores en el trayecto, pasa por el cráter Raihuén y estacionamiento del mirador valle Gaviotas continua por el costado sur y este del volcán Casablanca.
• Rupanco, laguna Los Quetros: dificultad media-alta, extensión de 17,2 km de ida hasta Gaviota Rupanco y desde Gaviotas a laguna Los Quetros son 7 km. El tiempo del trayecto total es de siete y media a ocho horas solo ida. Sendero que inicia por el bosque de lenga y escorial volcánico y nuevamente bosque que corresponde a bosque higrófilo templado. Tiene miradores en el trayecto, pasa por el estacionamiento del mirador Gaviotas, continúa hacia el sur, internándose en el bosque, para llegar a Gaviotas Rupanco.
Pese a que esta información es más completa, consigno que la información original era esta:
— Anticura-Salto del Indio: interpretativo, 1,1 km;
— Anticura-Salto de la Princesa: recreativo, 0,85 km;
— Anticura-Repucura: recreativo, 1,75 km;
— Anticura-Los Derrumbes: recreativo, 2,1 km;
— Anticura-Mirador El Puma: recreativo, 1,1 km;
— Anticura-Salto Pudú: recreativo, 2 km.
— Aguas Calientes-El Recodo: recreativo, 0,38 km;
— Aguas Caliente-Rápidos del Chanfeufú: interpretativo, 1,25 km;
— Aguas Calientes-El Pionero: recreativo, 1,7 km;
— Aguas Calientes-El Bertín: excursión, 8 km;
— Aguas Calientes-Volcán Puyehue: excursión, 10 km;
— Anticura-Los Baños: excursión, 20 km;
— Anticura-Pampa Frutilla: excursión, 20 km;
— Anticura-Lago Constancia: excursión, 28 km;
— Aguas Calientes-Lago Paraíso: excursión, 18 km;
— Volcán Casablanca-Lago Rupanco: excursión, 16 km.
Las concesiones de parque son dos: Turística Aguas Calientes (www.termasaguascalientes.cl, reservas@termasaguascalientes.cl) y la Comunidad Indígena de Ñielay Mapu en Anticura (www.anticura.com, contacto@anticura.com).
Alojamiento: Hotel Termas de Puyehue y otras cabañas cercanas.
Alimentación: Aguas Calientes, cafetería y quincho (remozado momentáneo para atención del público), hotel Antillanca, hostería Anticura, restaurante El Caulle, hotel Termas de Puyehue.
Combustible: Ñilque, a 11 km del parque y Entre Lagos, a 35 km.
Servicios higiénicos y agua potable: Aguas Calientes, áreas de merienda, acampar y piscinas; Antillanca hotel y refugio; Anticura, hostería y camping; aduana Pajaritos; restaurante El Caulle; hotel Termas de Puyehue.
Telefonía de red fija: sector Aguas Calientes, dispone de teléfono. Hotel Termas de Puyehue a 4 km de Aguas Calientes dispone de teléfono e internet. También la aduana Pajaritos.
Señal de telefonía celular: Movistar, de mediana intensidad en Aguas Calientes; Entel, en Antillanca con buena señal; y Claro, en Anticura con señal media.
Servicio de internet: wifi en Aguas Calientes, área de cabañas y camping Chanleufu (con clave); igualmente en Antillanca.
Primeros auxilios: posta de Puyehue, a 5 km de Aguas Calientes, y Entre Lagos, a 35 km.
Ambulancias y bomberos: Entre Lagos, a 35 kms, a treinta minutos desde el sector Aguas Calientes.
Carabineros: aduana de Pajaritos dentro del parque por la ruta 215-CH, ubicada en el km 102, y en el poblado de Entre Lagos, distante a 35 km de Aguas Calientes.