Saltar al contenido
Developer Site SNASPE
Developer site SNASPE project
Developer Site SNASPE

Sistema Nacional de Áreas Silvestres del Estado

Buscar:
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowYouTube page opens in new windowInstagram page opens in new window
  • Inicio
  • ¿Qué es?
  • ¿Cómo se administra?
  • Historia
  • Galería Fotográfica
  • Inicio
  • ¿Qué es?
  • ¿Cómo se administra?
  • Historia
  • Galería Fotográfica

Archives: COMUNICACIONES LIBRES_bloque A3

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Package

Importancia de los bosques antiguos remanentes para la conservación de la biodiversidad en el centro-sur de Chile

Por admin23 abril, 2018

Iván Díaz, Daniela Mellado-Mansilla, Gabriel Ortega-Solís, Javier Godoy-Güinao y Ricardo Moreno

Unidades de vegetación y flora amenazada de la Reserva de la Biosfera La Campana-Peñuelas, región de Valparaíso, Chile

Por admin23 abril, 2018

Andrés Moreira-Muñoz, Rodrigo Villaseñor y Carlos Romero

Representatividad de la flora arbórea de Chile en el sistema de áreas protegidas del Estado

Por admin23 abril, 2018

Patricio Pliscoff, Evelyn Araya y Natalia Oyarzún

Caracterización vegetacional y uso de la tierra en las áreas silvestres protegidas de la región de Arica y Parinacota, por medio del catastro de los recursos vegetacionales de CONAF

Por admin23 abril, 2018

Francoise Pincheira, Verónica Oyarzún y Federico An-der Fuhren

Enriquecimiento ecológico de bosques de queñoa (Polylepis rugulosa), en el Parque Nacional Lauca

Por admin23 abril, 2018

Enrique Miranda, Arturo Gómez Mamani y Andrés Huanca Mamani

La biodiversidad del dosel del bosque chileno y su aporte a la conservación y manejo de áreas silvestres protegidas

Por admin23 abril, 2018

Iván Díaz, Daniela Mellado-Mansilla, Ricardo Moreno, Javier Godoy-Güinao y Mauricio Peña-Foxon

Depredación y germinación de semillas de especies arbóreas en bosque esclerófilo de quillay-litre en Reserva Nacional Río Los Cipreses a través de un experimento de campo

Por admin23 abril, 2018

Álvaro Promis, Luis Cáceres y Renato Herrera

Rol de la Reserva Nacional Río Los Cipreses en la conservación de la composición y diversidad florística del bosque esclerófilo de la pre-cordillera andina

Por admin23 abril, 2018

Álvaro Promis y Ítalo Pérez

Análisis físico-químico de suelos utilizados para la recuperación del Sophora toromiro, el único árbol endémico de Isla de Pascua

Por admin23 abril, 2018

Enrique Tucki y Melanie Benni

Sector costero de Paposo, región de Antofagasta: acciones in situ y ex situ para la conservación de su flora

Por admin23 abril, 2018

Roberto Villablanca

© Desarrollado por Lazos S.A.. All rights reserved.

Ir a Tienda

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin