Sobreposición de dieta estacional de Tucúquere (Bubo magellanicus) y Lechuza Blanca (Tyto alba) mediante el estudio de egagrópilas en la Reserva Nacional Río Clarillo

- 6: 33-39 Publicación:Página(s)
- 1 Veces descargado/visto
- 294.66 KB Tamaño de archivo
- 11 mayo, 2018 Fecha de creación
- 31 mayo, 2018 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
Se recolectaron 50 egagrópilas, pertenecientes a tucúquere (Bubo magellanicus) y lechuza blanca (Tyto alba) en la Reserva Nacional Río Clarillo entre los meses de marzo y julio de 2017, abarcando las esta- ciones de otoño e invierno. Se realiza un ANOVA de un factor entre la morfología de las egagrópilas de ambas aves (largo, ancho y peso), no encontrándose diferencias significativas entre ellas. Se procede a una diferenciación de las egagrópilas de las especies de aves rapaces en estudio. Se identificaron siete especies de roedores como parte de su dieta: rata negra (Rattus rattus), ratón oliváceo (Abrothrix olivaceus), ratón de cola larga (Oligoryzomys longicaudatus), laucha doméstica (Mus musculus), ratón chinchilla (Abrocoma bennetti), ratón cola de pincel (Octodon degu) y ratón de pelo largo (Abrothrix longipilis); de los cuales cinco son comunes para ambas aves rapaces.
Se desarrolla un ANOVA de un factor entre la dieta de otoño e invierno de las dos especies en estudio, no encontrándose diferencias significativas entre la dieta de otoño e invierno de ambas aves. Además, a través de un índice de similitud dietaria (Pianka), se estableció que poseen una elevada superposición dietaria, por lo que se infiere competencia de recursos dietarios entre estas aves rapaces, siempre y cuan- do éstos sean escasos. Más del 40% de la dieta de ambas aves se basa en roedores exóticos, los cuales constituyen vectores infecciosos de enfermedades para animales de la reserva y población humana. De esto emerge la importancia de estos Strigiformes como controladores naturales de plagas de roedores exóticos.