Geomática en la nube, oportunidades y desafíos para el monitoreo de ecosistemas en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE)

- 7: 72-80 Publicación:Página(s)
- 0 Veces descargado/visto
- 617.17 KB Tamaño de archivo
- 24 abril, 2020 Fecha de creación
- 24 abril, 2020 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
La computación en la nube (cloud computing) es la última revolución de la tecnología de información. Importantes beneficios y desafíos trae consigo su incorporación a las diversas disciplinas de la ciencia, en especial para aquellas que deben manejar y analizar enormes volúmenes de datos. En este sentido, Google Earth Engine (GEE), herramienta web para el manejo de datos geoespaciales, ha llegado a cam- biar radicalmente los flujos de trabajo de la ciencia geomática, superando las restricciones de tiempo y capacidad computacional que se requerían hace un par de años para analizar amplias extensiones geográficas o temporales. Durante el año 2017, la unidad de monitoreo del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) ha comenzado a generar una serie de herramientas piloto en la plataforma GEE. El monitoreo multitemporal de la extensión de aguas superficiales en ecosiste- mas de humedales, cartografías de cobertura de tierras para objetos de conservación de filtro grueso y el seguimiento de los cambios fenológicos de la vegetación son algunos ejemplos de este proceso de implementación que pretende apoyar la toma de decisiones y la gestión en el SNASPE, mediante meto- dologías estándar y escalables a nivel de sistema.