Estructura y regeneración de los bosques de araucaria (Araucaria araucana) afectados por lahares en el sector Captrén del Parque Nacional Conguillío, Región de La Araucanía
Palabras claves
Araucaria Araucaria araucana Bosque Captrén Dinámica Estructura Lahares Regeneración
- 4: 35-46 Publicación:Página(s)
- 0 Veces descargado/visto
- 5.21 MB Tamaño de archivo
- 4 abril, 2018 Fecha de creación
- 31 mayo, 2018 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
Debido a su ubicación, la dinámica de los bosques de araucaria está altamente influenciada por la ocurrencia de fenómenos naturales a gran escala como erupciones volcánicas, incendios o deslizamientos de tierra. El presente estudio describe y analiza la estructura de los bosques de araucaria afectados por la erupción del volcán Llaima en el año 2008, caracterizando la estructura del dosel superior y la densidad de la regeneración a través del diseño de un muestreo aleatorio simple en tres grados de alteración: bosques sin daño o bosque original, bosques con daño parcial y bosques con daño severo.
El análisis de los resultados determinó que la distribución diamétrica del bosque sin daño o bosque original corresponde a una estructura multietánea, a diferencia de los bosques con daño parcial y daño severo, que presentaron una estructura de bosquetes coetáneos, debida a alteraciones de origen natural como antrópicas ocurridas en el pasado.
En cuanto a las variables estudiadas no se encontraron diferencias significativas en área basal y diámetro a la altura del pecho medio (DAP), sin embargo, las variables altura total y densidad de la regeneración presentaron diferencias estadísticamente significativas en los distintos tipos de bosque. La densidad de la regeneración en el bosque con daño severo fue de 24.666 plantas por hectárea, constituida en un 95 % por coigüe, resultando ser la más alta de todos los tipos de bosque, lo que indica un desplazamiento de araucaria en este sector debido a la inexistencia de árboles que puedan proveer de semilla al rodal afectado.