El volcán Llullaillaco y su entorno: un ícono representativo de la cosmovisión de la cultura incaica y andina

- 3: 62-67 Publicación:Página(s)
- 8 Veces descargado/visto
- 1.64 MB Tamaño de archivo
- 4 abril, 2018 Fecha de creación
- 31 mayo, 2018 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
El Camino del Inca en el sector denominado el despoblado de Atacama, constituyó una vía de acceso para santuarios de altura propios de la cultura incaica. Se vincula a ramales ubicados siempre hacia el este y que se dirigen a explotaciones mineras o santuarios de altura, como el volcán Llullaillaco, ubicado dentro del parque nacional homónimo, en la cordillera de los Andes de la Región de Antofagasta. Con el objeto de poner en valor la connotación histórico-cultural específica del santuario de altura del volcán Llullaillaco, se realizó una revisión de artículos disponibles, destacando los resultados de las investigaciones arqueológicas ejecutadas a la fecha, e hipótesis implícitas establecidas respecto de su importancia en la cosmovisión durante el periodo de dominación incaica de este territorio. Se concluye que de todos los santuarios de altura incaico descubiertos en una red de volcanes que se suceden en casi 400 km de longitud, quedaron incluidos en el entramado de la circulación andina por el despoblado de Atacama, motivada seguramente por el tráfico de caravanas dentro de la explotación minera. De todos los picos de la región, incluyendo el norte de Chile, sur de Bolivia y noroeste de Argentina, el volcán Llullaillaco es el más alto y aparentemente el más importante, a juzgar por la energía invertida en la construcción de numerosas construcciones que van desde la base a la cima, el camino y también las características de las ofrendas allí depositadas hace cinco siglos.