Conservación del zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes) implementando medidas de mitigación a sus principales amenazas en el Parque Nacional Nahuelbuta, Región de La Araucanía.

- 2: 83-88 Publicación:Página(s)
- 51 Veces descargado/visto
- 3.74 MB Tamaño de archivo
- 3 abril, 2018 Fecha de creación
- 31 mayo, 2018 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
El zorro de Darwin o chilote Lycalopex fulvipes es el único cánido silvestre endémico de Chile y una de las especies con mayor prioridad de conservación a nivel mundial debido a sus bajos números poblacionales, a su distribución restringida (isla de Chiloé, Cordillera de Nahuelbuta, Lastarria, Parque Alerce Costero, Parque Oncol, Puerto Octay y áreas de influencia), y a la pérdida de gran parte de su hábitat original. Actualmente, está considerado en peligro crítico de extinción (UICN). Sus principales amenazas son la destrucción del bosque nativo, la caza furtiva, la presencia de perros (por ataques directos y transmisión de enfermedades como parvovirus, rabia y distemper). En este artículo se describe el trabajo realizado para la implementación de medidas de mitigación de sus principales amenazas, para lo cual: 1) se identificaron y cartografiaron las áreas de concentración de cánidos domésticos aledaños al área de estudio, para su posterior vacunación, 2) se implementó un programa educativo (charlas, trípticos y paneles interpretativos), promoviendo el conocimiento de la especie, la tenencia responsable de mascotas y la identificación de sus principales amenazas, 3) se monitoreó la población mediante la instalación de cámaras trampas y la elaboración de mapas de presencia de la especie al interior del Parque Nacional Nahuelbuta, y 4) se elaboró un plan de conservación de la especie para el PN Nahuelbuta. A futuro, se requieren acciones urgentes para cuantificar su número poblacional, además de prevenir, abordar y mitigar las principales amenazas que recaen sobre el zorro de Darwin a través de un plan integrado de conservación, para evitar la extinción definitiva de una especie emblemática de la cordillera de Nahuelbuta.