Avances en el monitoreo de la regeneración natural de palma chilena (Jubaea chilensis) en el Parque Nacional La Campana, Región de Valparaíso
Palabras claves
Amenazas Flora y vegetacion Jubaea chilensis Monitoreo Palma Chilena Regeneración natural
- 7: 25-37 Publicación:Página(s)
- 1 Veces descargado/visto
- 842.93 KB Tamaño de archivo
- 24 abril, 2020 Fecha de creación
- 24 abril, 2020 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
La palma chilena es una especie endémica, actualmente clasificada en categoría vulnerable y definida como objeto de conservación del Parque Nacional La Campana (PNLC), Región de Valparaíso. Existe en el país evidencia que actualmente peligra la continuidad de esta especie en estado natural, debido la poca regeneración o reclutamiento, cuyas principales causas son los incendios forestales, la herbivoría por ganado/especies exóticas y la extracción de semillas. El PNLC alberga uno de los palmares mejor conservados en estado natural, sin embargo lo afectan las mismas amenazas. Para evaluar la magnitud del problema y medir la efectividad de las estrategias definidas para reducir sus amenazas, es necesario diseñar un plan de monitoreo sistemático y estadísticamente confiable. En este contexto, se diseñó y ejecutó un premuestreo, instalando treinta parcelas en el palmar, para conocer la variabilidad de algunos indicadores. La conclusión principal es que un monitoreo con resultados estadísticamente confiables necesita implementar, al menos, 113 parcelas de muestreo en el palmar de Ocoa. Adicionalmente, los resultados indican que en él existe una muy baja regeneración y es improbable que las plántulas puedan desarrollarse hasta convertirse en un individuo juvenil, lo que en definitiva muestra que, a pesar de ser el más grande del país, se encuentra en proceso de envejecimiento. El monitoreo de los indicadores propuestos permitirá gestionar esfuerzos para mejorar el estado de conservación de la palma chilena en el PNLC.