Determinación de la capacidad de carga animal en sectores de pastoreo de camélidos domésticos en el sector Salar de Tara, Reserva Nacional Los Flamencos, Región de Antofagasta.

- 1: 6-11 Publicación:Página(s)
- 32 Veces descargado/visto
- 1.35 MB Tamaño de archivo
- 22 febrero, 2018 Fecha de creación
- 31 mayo, 2018 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
Durante los años 2010, 2011 y 2012, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en conjunto con la Universidad de Chile, apoyados con fondos del Proyecto Darwin - Alianza Gato Andino, generaron información robusta para la toma de decisiones sobre el uso del territorio, provenientes de un estudio sobre la capacidad de carga animal del salar de Tara, Reserva Nacional Los Flamencos (RNLF), Región de Antofagasta. Este trabajo se realizó en tres etapas. Primero se generó información cartográfica sobre la vegetación existente (unidad de paisaje), luego se hizo un análisis espacio-temporal de la interacción de camélidos (vicuñas y llamas) y finalmente se recopiló ambos estudios en una evaluación a través de exclusiones de la materia vegetal (vegetación y flora)que realmente sustenta la vida de fauna silvestre en el salar de Tara. El estudio arrojó como resultado un índice final de capacidad de carga animal (CCA) por unidad del paisaje, que posee el ecosistema, sin embargo cada etapa posee información valiosa, que podrá ser usada en la actualización del plan de manejo de la unidad, elaboración de un catálogo florístico del sector, la reformulación de metodologías censales dentro del Plan de Conservación de Vicuñas, la planificación fundamentada en el marco de la gestión participativa del manejo de la reserva con las comunidades atacameñas y finalmente, representa una información testigo de la situación actual del ecosistema, convirtiéndose en una importante referencia frente a potenciales intervenciones futuras.